Las criptomonedas, en particular aquellas que se basan en un mecanismo de consenso de "prueba de trabajo" (PoW) como Bitcoin, requieren un enorme consumo de energía. Las criptomonedas PoW1 requieren un proceso llamado "minería" para validar las transacciones y añadir nuevos bloques a la cadena de bloques. Esto requiere una enorme cantidad de potencia de procesamiento y, en consecuencia, un consumo masivo de electricidad.
"Electricidad" Una parte significativa de la minería de criptomonedas depende de combustibles fósiles o energías renovables. La electricidad generada mediante la quema de combustibles fósiles genera emisiones de carbono, lo que contribuye al cambio climático y a la contaminación atmosférica. Si bien las energías renovables (generalmente la solar o las turbinas eólicas) reducen las emisiones de carbono, dependen de tierras raras, y los residuos que quedan al final de su vida útil son un problema. Los residuos electrónicos también son un problema directo relacionado con la minería de criptomonedas. El hardware especializado utilizado para la minería, como los ASIC (circuitos integrados de aplicación específica), se vuelve obsoleto con relativa rapidez debido a la creciente dificultad computacional. Esto genera una gran cantidad de residuos electrónicos, que pueden ser difíciles de eliminar de forma responsable y pueden contener materiales peligrosos. La huella de carbono total de algunas criptomonedas es comparable a la de países enteros. Esto genera preocupación sobre su sostenibilidad y el posible impacto en los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien es importante señalar que no todas las criptomonedas tienen el mismo impacto ambiental, existe un precio ambiental que pagar. El objetivo del arboreto es usar directamente las criptomonedas para compensar parte del daño ambiental causado por la creación de la moneda.
1. El mecanismo de consenso de "Prueba de Participación" (PoS) consume mucha menos energía que las criptomonedas PoW. En PoS, los validadores se eligen en función de la cantidad de criptomonedas que "stakean" o poseen, en lugar de a través de la minería, que consume mucha energía.